Esta es la tercera y última parte de este artículo sobre cómo realizar el reenvío y recopilación de eventos de un equipo Windows, la primera parte se puede localizar en este enlace y la segunta en este otro enlace.


<div style="text-align: justify;">En las dos anteriores partes he indicado cómo configurar el equipo de origen para que acepten las peticiones de Administración remota de Windows (WinRM) y cómo configurar el equipo recopilador para añadirle una suscripción de evento del equipo de origen.</div><div style="text-align: justify;">
</div><div style="text-align: justify;">En esta tercera parte voy a comprobar que todo el conjunto funciona correctamente generando un evento manual y verificando que se muestra correctamente en la suscripción.</div><div style="text-align: justify;">
</div><div style="text-align: justify;">El primer paso es generar un evento de forma manual mediante el comando eventcreate desde la consola de simbolo de sistema. El comando completo que he usado para este artículo es eventcreate /ID 50 /L System /SO igalvit.es /T Error /D “Generando un error de prueba.” tal y cómo se muestra en la siguiente figura.</div><div style="text-align: justify;">
</div><table align="center" cellpadding="0" cellspacing="0" class="tr-caption-container" style="margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;"><tbody><tr><td style="text-align: center;"></td></tr><tr><td class="tr-caption" style="text-align: center;">Ilustración 1. Generación de un evento de forma manual</td></tr></tbody></table><div class="separator" style="clear: both; text-align: justify;"> El segundo paso es comprobar que en el equipo recopilador que se ha recibido el evento generado en el equipo de origen. Para comprobarlo simplemente es necesario abrir el visor de eventos de este segundo equipo para comprobar en la carpeta Eventos reenviados si aparece el registro del evento mencionado tal y cómo se muestra en las siguientes dos figuras.</div><div style="text-align: left;">
</div><table align="center" cellpadding="0" cellspacing="0" class="tr-caption-container" style="margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;"><tbody><tr><td style="text-align: center;"></td></tr><tr><td class="tr-caption" style="text-align: center;">Ilustración 2. Verificación del evento generado en el equipo recopilador</td></tr></tbody></table><table align="center" cellpadding="0" cellspacing="0" class="tr-caption-container" style="margin-left: auto; margin-right: auto; text-align: center;"><tbody><tr><td style="text-align: center;"></td></tr><tr><td class="tr-caption" style="text-align: center;">Ilustración 3. Detalles del evento generado manualmente</td></tr></tbody></table><div class="separator" style="clear: both; text-align: justify;">Por último y para dar por terminado este artículo os indico un par de enlaces que sirven para profundizar en los conceptos que he estado mostrando estos días.</div><div class="separator" style="clear: both; text-align: left;">
</div><div>http://technet.microsoft.com/es-es/library/cc748890.aspx</div><div> </div><div>http://technet.microsoft.com/en-us/library/cc749183.aspx</div><div> </div><div> </div><div class="separator" style="clear: both; text-align: left;"> </div><div class="separator" style="clear: both; text-align: center;">
</div><div align="left" style="text-align: justify;">
</div><div align="left" style="text-align: justify;"></div>